Se trata de uno de los lugares de O Grove donde mejor se conjugan historia y naturaleza. La ruta consta de un recorrido lineal de 3,1 kilómetros, la cuál se puede iniciar desde dos puntos diferentes: en las proximidades de la playa de O Carreiro, o en lugar de Rodeiras. El entorno natural del enclave es impresionante, destacando sobre todo las pequeñas calas que se suceden a lo largo de toda la parte litoral del trayecto. Algunas de las playas que encontraremos en las inmediaciones son: Pateiro, O Carreiro, Barreiriño, Area Grande o A Barcela. Precisamente en esta última encontraremos una antigua fábrica de salazón, una industria que supuso un enorme avance y revolucionó el sector pesquero en la región en el siglo XVIII. La salazón seguiría siendo de vital importancia hasta la llegada de la conserva a Galicia.
Adro Vello no solo es una ruta de senderismo, además también es un importante yacimiento arqueológico que alberga vestigios de diferentes épocas. Cuenta con restos de una villa romana, una necrópolis y también una iglesia visigótica. La Iglesia Parroquial de San Vicente fue trasladada en el siglo XVIII a su actual ubicación, debido a las incursiones piratas y los efectos de la erosión del mar.
Sabías que…
En el año 1985 fue encontrada la conocida como “Moneda de Adro Vello”(siglo XII), en la cual se refleja la traslación de los restos del apóstol Santiago en la barca de piedra, desde Jafa (Palestina) hasta Iria Flavia (Padrón), siendo esta la primera representación en una moneda de curso legal en la que aparece reflejada este hito. Fue reacuñada en año 2013, y el original de la moneda lo podemos encontrar en el Museo de las Peregrinaciones de Santiago de Compostela. Además, en el exterior de la Iglesia de San Vicente podemos encontrar un monumento conmemorativo de la misma.