CAPILLA DE CONCHAS DE A TOXA
La capilla de San Caralampio, o como es conocida coloquialmente “Capela das Cunchas”, es uno de los lugares más icónicos de la isla de A Toxa, y por extensión, de todo O Grove. Se encuentra situada en una zona ajardinada, muy próxima a la Tienda-Museo Manantiales Illa da Toxa y al Gran Hotel La Toja.
La actual capilla fue construida en el año 1909, la obra estuvo a cargo del prestigioso arquitecto ourensano Daniel Vázquez-Gulías. En cuanto a sus características, debemos destacar que se trata de una iglesia con planta de cruz latina y nave única, además de contar con la peculiaridad de estar totalmente cubierta de conchas de vieira, una singularidad que la convierte en única en el mundo. Esto no solamente responde a un criterio estético, o al menos, no en un principio. La concha de este molusco es un magnífico aislante contra la humedad, y se puede observar como adornan las fachadas de algunas edificaciones a lo largo de nuestras costas, normalmente en casas que están muy cerca del mar.
La fachada principal donde está situada el altar está orientada al sur, y en los meses de invierno las humedades en esta parte del templo eran recurrentes. Precisamente por este motivo, Raimundo Riestra Calderón, II marqués de Riestra, pidió consejo a un albañil de nuestro municipio llamado Anselmo Millán, quien le propuso una solución tradicional para solventar el problema, cubrir la fachada con conchas de vieira. El marqués quedó encantado con el resultado, y fue entonces cuando encargó que se cubriera por completo la capilla, dando forma a la estética que prevalace hasta la actualidad. Sin embargo, llevar a cabo la tarea no era nada sencillo, prolongándose la reforma durante años, desde finales de los años 40, hasta principios de los 50 del siglo pasado.
A pesar de que su construcción es relativamente reciente, su origen es mucho más antiguo, remontándose al siglo XII, época en la que tan solo era posible acceder a la isla en barco. El culto está dedicado tanto a San Caralampio, patrón de las enfermedades de la piel, como a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.
Abierta durante la temporada estival. Celebra misa los sábados y víspera de festivo a las 20:30 y domingos y festivos a las 11:00, 13:00 y 20:30 h. durante el verano. En invierno sólo los sábados a las 19:30 h y domingos a las 13h.